top of page

Villahermosa, Tabasco

UNA CAMINATA POR EL LADO SALVAJE

RELÁJATE

En México, cerca del 80 por ciento de la selva tropical se encuentra en el Estado de Tabasco, el paraíso de la vida silvestre y muchas veces comparado con el Amazonas. Más allá de Villahermosa, capital del Estado, existen tres regiones que te recomendamos explorar como visita obligada. Al oeste se encuentra la región de Chontalpa, hogar de ruinas arqueológicas olmecas (Malpasito, Comalcalco y La Venta), comunidades indígenas playas, lagos, ríos, plantaciones de cacao y coco, sin mencionar las impresionantes reservas ecológicas de la zona. La región de la Sierra se asienta a lo largo de la frontera sur del Estado con Chiapas; posee una riqueza incomparable de vida silvestre y espectaculares paisajes como ríos, arroyos, montañas, cavernas, cascadas y lagunas.

 

Al este de Villahermosa se encuentra una región caracterizada por sus pantanos y ríos, un enorme humedal que cubre más del 40 por ciento del Estado. El impresionante río Usumacinta, con poco más de mil kilómetros de longitud, serpentea a través de la zona. También es la región sede de la Reserva de Biosfera Pantanos de Centla donde casualmente se encuentran los paisajes más impresionantes de la zona. Muy cerca, se encuentra el sitio arqueológico de Pomona, al igual que los pintorescos pueblos costeros de Miramar y Pico de Oro.

 

En el occidente de Tabasco se encuentra la región Zoque, una zona montañosa muy poco visitada. Se localiza a poco más de 100 kilómetros al suroeste de Villahermosa; aquí es común estar en contacto con la naturaleza ya que es una parte de la selva tropical mejor conservada del país, su flora y fauna lo convierten en un destino obligatorio, sin mencionar sus imponentes ruinas arqueológicas. Aquí también se encuentra ubicado el enclave indígena de Malpasito, rodeado por impresionantes montañas cubiertas por selvas. Este majestuoso sitio remite a su primo más famoso, el sitio arqueológico de Palenque, en Chiapas, y se remonta al año 250 d.C. Aquí encontrarás grabados rupestres, un juego de pelota, plazas y una vegetación exuberante.

(Blogspot, s.f.)

 

© 2015 por Joaaquín Ignacio Ruiz Becerra.

Todos los drechos reservados. Creado con Wix.com

Av 27 de Febrero, Centro Delegacion Uno, 86077 Villahermosa, Tab.

info@tabasco.com

 

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page