top of page

Son inmensas cabezas meticulosamente esculpidas en bloques de piedra basáltica de alrededor de 20 toneladas por pieza. Cada cabeza es única, poseen cascos y rostros distintos. Estas monumentales obras de arte carecen de cuerpo y representan el tipo de “raza” que habitó en territorios tabasqueños e influyó en las expresiones artísticas mesoamericanas.

 

Arqueólogos y expertos afirman que tribus africanas jamás pusieron un pie en lo que actualmente es México ni Centroamérica; lo cual genera controversia al no poder averiguar de dónde llegaron los creadores de dichas cabezas colosales.

 

Éstas tienen rasgos “negroides” como nariz ancha y plana, labios gruesos, ceño fruncido, y ojos ligeramente rasgados. La apariencia física de las cabezas es violenta y de expresión desagradable pero algo que sin duda alguna ha dejado desconcertados a arqueólogos es el hecho de que en muchos objetos típicos de la cultura olmeca e ven representados varios individuos de rasa europea.

 

No hay duda alguna que estas colosales obras de arte prehispánico no pudieron ser fruto de la imaginación o de la casualidad ya que presentan varia similitudes con razas de diferentes continentes que no tenían contacto con América y que a pesar de su longeva edad, seguirán siendo un enigma perdido en la historia de Tabasco y de México. 

Tres Zapotes, Tabasco

CABEZAS OLMECAS - ESCULTURA

APRENDE

(El origen del hombre, s.f.)

 

© 2015 por Joaaquín Ignacio Ruiz Becerra.

Todos los drechos reservados. Creado con Wix.com

Av 27 de Febrero, Centro Delegacion Uno, 86077 Villahermosa, Tab.

info@tabasco.com

 

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page